12 de septiembre de 2010

"CINEMATICA"


Características del remate:
    Considerando de manera general las fases del remate de frente en el voleibol, en su descripción técnica éstas se han dividido en cinco etapas secuenciales con características y objetivos diferenciados. 
Carrera:
    La cantidad de pasos de la carrera de impulso es dependiente de las características del rematador y el tipo de pase que se remate y la situación determinada del juego. Comprende generalmente tres pasos de acuerdo a la distancia que existe entre el balón y el alumno. El último paso es el más importante debe ser el más largo y rasante, pues prepara condiciones biomecánicas del cuerpo para un buen despegue.
Apoyo:
    La fase de despegue se considera la más importante, pues es donde se conjugan todas las leyes y principios físico - biológicos del jugador para realizar un mejor salto en correspondencia con el objetivo principal del remate, golpear el balón. Su éxito depende de la transformación óptima de la velocidad horizontal en vertical.
Suspensión:   
    Se efectúa por la extensión del cuerpo ayudado por la acción de los brazos que suben pasando por abajo y adelante. El brazo que pega continúa hasta armarse (codo adelante y mano detrás de la cabeza). En el aire el tronco hace una torsión en dirección al brazo que pega.
Fuerzas que actúan:
      Fuerza externa: Resistencia del aire. La fuerza gravitacional actúa como una fuerza exterior.
      Fuerza interna: Son las que ejecutan los músculos y articulaciones que intervienen en la ejecución de este movimiento.
 Tipos de palancas:
 En este gesto hay acción de palancas de primer y segundo grado.

Tipos de movimientos que generan estas palancas:
     En esta fase de la técnica hay 2 tipos de movimientos o etapas donde actúan diversas articulaciones

    Armado de brazo:
  • Articulación Glenohumeral: Tipo: Enartrosis – Acción: abducción hasta 90º, rotación externa.
  • Articulación Humerocubital: Tipo: Tróclea – Acción: extensión entre 90ª a 110º.
  • Articulación de muñeca: Tipo condílea: Acción: extensión.
    Impulso:
  • Articulación Glenohumeral: Tipo: Enartrosis – Acción: aducción, rotación interna.
  • Articulación Humerocubital: Tipo: Tróclea – Acción: flexión entre 90ª a 110º.
  • Articulación de muñeca: Tipo condílea: Acción: flexión.
 Acción muscular:   
  Los músculos que intervienen en estos movimientos son:
Armado
Cadena cinemática:
    De acuerdo a Bellendier (2002), “La mecánica general de la cadena cinemática implicada en el golpe del remate, tiene cierta similitud con el modelo del saque en el tenis, cuando éste se realiza en suspensión”:
  1. Rotación de la cadera alrededor del eje vertical
  2. Desplazamiento hacia delante y rotación del tronco
  3. Flexión y rotación de hombro
  4. Extensión del codo y pronación del antebrazo
  5. Flexión de muñeca.
    Como puede observarse en esta fase de la técnica hay una acción coordinada de varias articulaciones que participan en el movimiento de manera sucesiva. Este movimiento tiene un tipo de cadena cinemática abierta. (Ramificada)
Grado cinemático:
    Al analizar los movimientos de esta fase de la técnica, se puede observar que la capacidad de desplazamiento de los segmentos del cuerpo se ejecuta en dos planos, sagital y horizontal, por lo tanto posee dos grados cinemáticos


VIVIANA


LOS GRIEGOS Y SUS MOVIMIENTOS         (Astronomía clásica)
La Cinemática (movimiento) es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
Tiene mucho que ver con la astronomía principalmente con la clásica.
Los griegos relacionaron los movimientos de los astros entre sí e idearon un cosmos de forma esférica, cuyo centro ocupaba un cuerpo ígneo (roca volcánica procedente de la masa en fusión existente en el interior de la tierra)  y a su alrededor giraban la Tierra, la Luna, el Sol y los cinco planetas conocidos; la esfera terminaba en el cielo de las esferas fijas: Para completar el número de diez, que consideraban sagrado, imaginaron un décimo cuerpo, la Anti-Tierra.

Los cuerpos describían, según ellos, órbitas circulares, que guardaban proporciones definidas en sus distancias. Cada movimiento producía un sonido particular y todos juntos originaban la música de las esferas.

También descubrieron que la Tierra, además del movimiento de rotación, tiene un movimiento de traslación alrededor del Sol, sin embargo esta idea no logró prosperar en el mundo antiguo, tenazmente aferrado a la idea de que la Tierra era el centro del Universo.


Para hacer esto astrónomos griegos presentaron diferentes explicaciones como por ejemplo: El astrónomo griego Eudoxio y su discípulo Calipo propusieron la teoría de las esferas homocéntricas, capaz de explicar la cinemática del sistema solar. La teoría partía del hecho de que los planetas giraban en esferas perfectas, con los polos situados en otra esfera que a su vez tenía sus polos en otra esfera. Cada esfera giraba regularmente, pero la combinación de las velocidades y la inclinación de una esfera en relación a la siguiente daba como resultado un movimiento del planeta irregular, tal como se observa. Para explicar los movimientos necesitaba 24 esferas.
Calipo mejoró sus cálculos con 34 esferas. Aristóteles presentó un modelo con 54 esferas, pero las consideraba con existencia real propia, no como elementos de cálculo como sus predecesores. Hiparco (astrónomo griego) redujo el número de esferas a siete, una por cada planeta, y propuso la teoría geocéntrica, según la cual la Tierra se encontraba en el centro, mientras que los planetas, el Sol y la Luna giraban a su alrededor.

Claudio Tolomeo (otro astrónomo griego) adoptó y desarrolló el sistema de Hiparco. El número de movimientos periódicos conocidos en aquel momento era ya enorme: hacían falta unos ochenta círculos para explicar los movimientos aparentes de los cielos. El propio Tolomeo llegó a la conclusión de que tal sistema no podía tener realidad física, considerándolo una conveniencia matemática. Sin embargo, fue el que se adoptó hasta el Renacimiento.
*Rodríguez Aguirre Susana Alejandra 3° AV





  • Glenohumeral, deltoides medio y posterior, supraespinal, porción larga del bíceps.
  • Humerocubital, tríceps braquial, ancóneo.
  • Articulación de muñeca, 1º y 2º radial, cubital posterior.
Impulso
  • Glenohumeral, deltoides posterior, subescapular redondo, porción corta del bíceps. Tríceps, pectoral, dorsal ancho.
  • Humerocubital, tríceps braquial, ancóneo.
  • Articulación de muñeca, palmares, cubital anterior.
La fuerza de contracción en esta etapa es elevada, se produce rotación interna del brazo, extensión del codo y flexión de la muñeca, además esta última colabora en dar la dirección correcta al balón.
La etapa de armado constituye una preparación en la que los músculos que intervienen en el golpe se tensan para esta acción generando una contracción excéntrica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario